Publicado: 2 weeks ago

El Día de Muertos es una festividad mexicana que se celebra en Tlaquepaque, Jalisco, y en todo México, para honrar a los seres queridos que han fallecido. Aunque las festividades específicas pueden variar, en Tlaquepaque es probable que encuentres algunas tradiciones y eventos típicos durante esta época del año.

Aquí hay algunas posibles actividades y elementos que podrías encontrar en Tlaquepaque durante las celebraciones del Día de Muertos:

  1. Ofrendas:

    • Las ofrendas son un elemento central de las festividades del Día de Muertos. En Tlaquepaque, es probable que veas ofrendas elaboradas en hogares, negocios y espacios públicos, decoradas con elementos tradicionales como papel picado, veladoras, flores de cempasúchil, fotografías de los difuntos y alimentos que solían disfrutar.
  2. Desfiles y procesiones:

    • Muchas ciudades y pueblos en México realizan desfiles y procesiones durante el Día de Muertos. Estos eventos a menudo incluyen música, danzas tradicionales, disfraces y representaciones artísticas relacionadas con la temática de la muerte y la celebración de la vida.
  3. Eventos culturales:

    • Tlaquepaque es conocido por su rica tradición cultural y artística. Durante el Día de Muertos, podrías encontrar eventos culturales como conciertos, exposiciones de arte, representaciones teatrales y actividades educativas relacionadas con la festividad.
  4. Mercados y ferias:

    • Es posible que haya mercados temporales o ferias donde puedes comprar artesanías, alimentos tradicionales, y otros productos relacionados con el Día de Muertos. Estos lugares suelen tener una atmósfera festiva y ofrecer oportunidades para sumergirse en la cultura local.

Para obtener información actualizada y detalles específicos sobre las celebraciones del Día de Muertos en Tlaquepaque en octubre de 2023, te recomendaría verificar los sitios web oficiales del gobierno local, así como eventos y actividades locales. También, las redes sociales y sitios de noticias locales suelen ser buenas fuentes de información sobre eventos culturales y festividades en una comunidad específica.


Catrina en la entrada de un negocio

En la entrada de los negocios podemos ver decoraciones como esta la cual le agregan un plus para el ...

Ver Completo

Entrada al restaurante Cielito Lindo

En este lugar no repararon en gasto en cuanto a decoración se trata.
Muy buen lugar en Tlaq...

Ver Completo

Otra entrada mas de un negocio de tlaquepaque

Sin duda alguna un lugar para pasar un excelente dia. nada como visitar Tlaquepaque y comerte una ni...

Ver Completo

Esculturas de los Exprecidentes de México

Encontramos un museo donde tienen estas esculturas de los expresidentes de México.

M...

Ver Completo

Museo de artesanias en Tlaquepaque Jalisco

El museo muestra gran cantidad de artesanías que se utilizaban desde tiempos pasados. un muy bonito...

Ver Completo

Otro bonito adorno de la entrada a un negocio

Cempasúchil (flor de muerto): Esta flor color naranja brillante es uno de los elementos más distin...

Ver Completo




Dia de muestros en San Pedro Tlaquepaque


Si te ha gustado este articulo comparte con tus amigos
compartir en facebook Comparte en Twitter
Otras Fiestas






Ferias recientes

Feria Nacional San Marcos 2017

La Feria Nacional de San Marcos 2017 ya esta cerca, Iniciando en abril y terminando en mayo, con grandes sorpresas y atractivos como nos tienen acostu...

Ver mas

Programa de la Feria San Marcos 2016

El palenque de la Feria San Marcos 2016 es sin duda uno de los mayores atractivos de esta gran feria de México, la mejor del país que se realiz...

Ver mas

Programa de la Feria de León 2016

La Feria de León 2016 se llevara acabo del 14 de Enero al 8 de Febrero en el recinto ferial de la ciudad de León Guanajuato, 140 años siendo una de...

Ver mas

Programa de la feria de la Guayaba Calvillo 2015

Ya esta por comenzar la feria de la guayaba en Calvillo Aguascalientes, del 9 al 20 de DiciembrePanteón Rococó, Los Ángeles Azules, Kalimba y Lalo ...

Ver mas

Tradiciones Navideñas
Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que representan el nacimiento de Jesús. Se cantan villancicos y se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, San Nicolás, Papá Noel, Kris Kringle o el Abuelo Frío. Se envían tarjetas navideñas, se intercambian felicitaciones, se observan ayunos y otras reglas religiosas como la Misa de Gallo o las vísperas de Nochebuena, se enciende el tronco de Navidad y se ofrecen y reciben regalos. Junto con la Pascua, la Navidad es uno de los periodos más importantes del calendario cristiano, y está muy relacionada con otras festividades de esa época del año, como el Adviento, la fiesta de la Inmaculada Concepción, el día de San Nicolás, el de San Esteban, Año Nuevo y la Epifanía.

Siguenos en: