El Día de Muertos es una festividad mexicana que se celebra en Tlaquepaque, Jalisco, y en todo México, para honrar a los seres queridos que han fallecido. Aunque las festividades específicas pueden variar, en Tlaquepaque es probable que encuentres algunas tradiciones y eventos típicos durante esta época del año.Aquí hay algunas posibles acti...
Esta es una de las playas mas hermosa de Nayarit, con una arena blanca y suave, no es necesario que te hospedes en un hotel, la playa cuenta con un estacionamiento en el que te cobran $100 pesos por dia La playa cuenta con un restaurante, donde te rentan camastros, sombrillas y mesas, cuando yo fui la renta era de $300 Si no desea...
Las grutas de tolaltongo, uno de los mejores lugares para visitar en nuestro México, ubicada en el municipio de Cardonal Hidalgo, lo mejor que la naturaleza nos puede brindar, con sus aguas termales y hermoso paisaje
No querras que tu aventura termine, tomar un baño en las posas, utilizar la tiroleza, entrar a las grutas y bañarte en las ...
Nuestro México es uno de los paraísos del mundo con gran cantidad de riqueza cultural y atractivos turísticos, en cada uno de sus 31 estados y su distrito federal, podrán encontrar maravillas que nunca olvidaras A continuación te presentamos algunos en los cuales podrás disfrutar de unas merecidas vacaciones:
Ya sea de Viaje de trabajo o de placer, visitar la ciudad de guadalajara siempre es una experiencia increíble Si estas de paso en Guadalajara los siguientes lugares son increíbles para visitar y te la vas a pasar de maravilla.
La Feria Nacional de San Marcos 2017 ya esta cerca, Iniciando en abril y terminando en mayo, con grandes sorpresas y atractivos como nos tienen acostu...
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.